domingo, 7 de septiembre de 2014

MANEJO INICIAL DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA

0 comentarios
Fuentes: Manual Washington de Terapéutica Médica 33ª Edic. + Manual CTO de medicina y cirugía. Hay 3 prioridades: hidratación, insulina y potasio. ATB en caso de sepsis. 1) Hidratación: calcular el déficit (7-9% del PCT), pero si hay hipoTA es ≥10% del PCT. 2) Terapia insulínica: para inactivar la cetogenia y corregir la hiperglucemia. DISMINUCIONES DE GLICEMIA: Se debe evitar que sea mayor a 100mg/dl/h (riesgo de encefalopatía osmótica). ...
Continuar leyendo →
lunes, 25 de junio de 2012

FILTRADO GLOMERULAR

0 comentarios
Composición Carece de proteínas y elementos celulares. Las concentraciones de otros componentes son practicamente similares al plasma. Las escepciones son: sust. con PM bajo (AG y la mitad del Ca+) que no se filtran libremente porque están unidas a proteínas. El FG es alrededor del 20% del flujo plasmático renal: Fracción de filtración = 0,2 FG = 125 ml/min = 180 l/día Fracción de filtración: FG/flujo plasmático renal Membrana capilar glomerular: ...
Continuar leyendo →
martes, 8 de mayo de 2012

MICCIÓN

0 comentarios
Fuente: Fisiología Médica - Guyton Es el proceso de vaciado de la vejiga llena. Se realiza en 2 pasos: 1) Llenado progresivo hasta que la tensión de sus paredes aumente por encima de un umbral. 2) Reflejo miccional, que vacía la vejiga o si esto falla provoca al menos ganas de orinar. Es un reflejo autónomo, aunque centros del cerebro pueden inhibirlo o facilitarlo. ANATOMÍA FISIOLÓGICA Y CONEXIONES NERVIOSAS DE LA VEJIGA La vejiga es una cámara ...
Continuar leyendo →

EDEMA

0 comentarios
Fuente: Fisiología Médica (Guyton) EDEMA: “EXCESO DE LÍQUIDO” EN LOS TEJIDOS. En la mayoría de los casos aparece en el LEC, pero puede darse tb en el LIC. Edema intracelular. Dos son especialmente los causantes del edema intracelular: 1) La depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos. Ej: - Si disminuye el flujo sanguíneo, dificulta el metabolismo normal tisular, y por falta de  una nutrición celular adecuada disminuye la producción de ATP, se deprimen las bombas iónicas de la MP. Esto hace que se acumule Na intracelular, y esto x ósmosis atrae al agua hacia dentro de la célula. 2) ...
Continuar leyendo →
lunes, 16 de enero de 2012

Histología de los Ganglios Linfáticos

1 comentarios
Los Ganglios o Nodos Linfáticos son pequeños órganos aplanados y de forma reniforme que se disponen en cadenas a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos, su tamaño es muy variado dependiendo fundamentalmente de su grado de actividad. (1) Son órganos encapsulados constituidos por tejido linfoide y que aparecen esparcidos por el cuerpo, siempre en el trayecto de los vasos linfáticos. Son de tamaño variable, miden entre 1 mm los más pequeños ...
Continuar leyendo →
martes, 10 de enero de 2012

VENTILACIÓN ALVEOLAR

1 comentarios
Es la cantidad de aire que llega el aire en los bronquiolos respiratorios, conductos, sacos alveolares y alvéolos (o sea, a las áreas de intercambio gaseoso) por minuto. Función: renovar aire en estas zonas. Durante la espiración se expulsa primero el aire del espacio muerto, antes de que el aire procedente de los alvéolos llegue a la atmósfera. Por tanto, el espacio muerto es muy desventajoso para retirar los gases espiratorios de los pulmones. Leer “medición del espacio muerto” (se refiere al anatómico, el cual no incluye a las zonas de intercambio gaseoso). Volumen del Espacio muerto = 150 ...
Continuar leyendo →
lunes, 9 de enero de 2012

Fisiología respiratoria

1 comentarios
Respiración. El objetivo de la respiración es proporcionar O2 y retirar CO2. Mecánica de la ventilación pulmonar: En la respiración normal participan: - Diafragma: alarga y acorta la cav. Torácica.      § Inspiración: la contracción diafragmática tira hacia abajo la superficie inferior del pulmón. Entra aire.      § Espiración: es un proceso pasivo. Hay relajación diafragmática, retroceso elástico pulmonar y costal. ...
Continuar leyendo →
 
Código de estadísticas web pagealizer